Adicción a las redes



Tecnoadicción



Recuperado de http://rec-eph.gfrcdn.net/images/tnph3/615/304/1/1/615/304/2014/02/09/adictoalinternet.jpg_thumbnail0.jpg

Un riesgo que cada vez toma más fuerza con respecto a la informática y las redes sociales, es la dependencia a estas en todo momento y lugar. Los jóvenes están conectados a las redes las 24 horas al día consultan estas cada vez que tienen oportunidad afectando sus relaciones interpersonales su rendimiento escolar y en personas adultas problemas en sus trabajos.

Los jóvenes no piensan en esto como una adicción; pues la mayoría de ellos asumen las mismas conductas y parece que en vez de un problema de adicción fuera una conducta propia del tiempo en el que se vive .Lo cierto es que varias investigaciones han arrojado que esta actividad constante produce los mismos síntomas de ansiedad de alguna droga y además tienen la idea que las personas que ven en las redes son más felices que ellos sienten que son personas que disfrutan más la vida.

El tratamiento para esta adicción es difícil de implementar, primero esta la negación de las personas al pensar que lo que hacen es algo dentro de la normalidad, segundo es que alejarlos del entorno donde se suele consumir es algo que no puede ser llevadero pues las conexiones a las redes ahora son posibles fácilmente y algunas veces no pueden separarse de ellas por su trabajo.

En el siguiente enlace encontrarás un artículo de la escuela de periodismo de UAM EL PAIS publicado en Madrid el 3 de julio de 2015 donde exponen algunos de los riesgos de ser adicto a las nuevas tecnologías

Haz Clic aquí para acceder al artículo
http://elpais.com/elpais/2015/06/24/masterdeperiodismo/1435159121_214029.html




Comentarios

Entradas populares